21-03-2025
Sistema Integral de Gestión de Información del ICN

Directorio Académico

 
Investigador
Foto
 Paic, Guy
Resumen curricular

Investigador del Departamento de Física de Altas Energías y responsable del Laboratorio de Detectores. (2003) Ha colaborado en la construcción del experimento ALICE, uno de los cuatro dentro del Gran Acelerador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) en 1990.

Obtuvo el doctorado por la Univeridad de Zagreb, Croacia (1964) y fue miembro del Instituto Rudjer Boskovich, también en Croacia de 1964 hasta 1995.

"A los 65 años, ya jubilado del laboratorio del CERN en el que trabajaba en Ginebra, Suiza, Paic inició una nueva aventura en México, donde tuvo una oportunidad en la UNAM que él considera como del libro de récord Guiness [...]". (Gaceta UNAM, 2017)

Ganó la Medalla de la División de Partículas y Campo que otorga la Sociedad Mexicana de Física (2017).

Es miembro activo de ALICE Collaboration y cuenta con más de 230 artículos (desde 2003) publicados en revistas arbitradas y reconocidas internacionalmente, los cuales están dirigidos hacia la física de partículas y partículas elementales (sus líneas de investigación) que estudia a la materia en condiciones extremas de alta temperatura y densidad, por medio de las colisiones de iones pesados.

Es responsable de proyectos PAPIIT y CONACyT y ha dirigido tesis de nivel licenciatura, maestría y doctorado principalmente de la Facultad de Ciencias y en el Posgrado en Ciencias Físicas de la UNAM. Ha participado en congresos y eventos como en el 9th International Workshop on Multiple Partonic Interactions at the LHC, 2nd International Workshop on QCD Challenges from pp to AA, XVI Mexican Workshop on Particles and Fields, entre otros.

Materias que imparte
  • Detectores para Altas Energías (Maestría)
  • Laboratorio Avanzado (Maestría)
  • Laboratorio de Física Contemporánea II (Licenciatura)
Líneas de investigación
Design and construction of particle detectors, Particle physics, Partículas elementales
Premios, reconocimientos y distinciones
  • Medalla (SMF 2017)
  • JUCHIMAN de  Plata (Journal Physics A (IOP) 2011)
Proyectos
Título del proyecto Institución que financia Cobertura
Estudio de pérdida de energía de partones y su hadronización en un medio denso- Desarrollo de InstrumentaciónCONAHCyTInstitucional
TELESCOPIO DE MUONES PARA EL OBSERVATORIO PIERRE AUGERCONAHCyTInternacional
Desarrollo de infraestructura para el análisis de los primeros datos del experimento ALICECONAHCyTInstitucional
Estudio experimental de la producción de Hadroens y protones en colisiones de iones pesadoDGAPAInstitucional
Desarrollo de detectores de umbral con aerogelesMixtoInstitucional
Desarrollo de herramientas de simulación y detectores para el estudio de perdida de energía de patrones en materia densaCONAHCyTNacional
Física de iones pesadosDGAPAInstitucional
Estudio de pérdida de energía de patrones y su hadronización en un medio denso y desarrollo de instrumentaciónCONAHCyTInternacional
Análisis de espectros de partículas identificadas en colisiones pp y Pb-Pb en el LHCDGAPAInternacional
Participacion en la actualizacion de la Time Projection Chamber en la parte de la distribucion de alto voltaje y medicion de la corriente de los elementos de GEM en el detector ALICEPAPIITInternacional
Desarrollo de electrónica para el desarrollo de detectoresPAPIITNacional
Diseño y construcción de un kit de detección de radiación nuclear con manual de anexo con la Física pertenecidaPAPIMEInstitucional
Selección de publicaciones
Estudiantes y postdocs
Postdoctorado

Nombre Actividades
Mishra, Aditya NathTrabajo con el grupo ALICE en ICN desarrollando análisis y fenomenología de física de iones pesados
Serkin, LeonidEl objetivo es estudiar las características descubiertas recientemente sobre los eventos de alta multiplicidad producidos en las colisiones protón-protón (pp) en el Large Hadron Collider (LHC) del CERN y verificar la hipótesis de que un plasma de quark-gluones fuertemente acoplado es producido en colisiones pp. La metodología consiste en simular y analizar eventos usando un nuevo parámetro de estructura propuesto por el grupo ALICE del ICN-UNAM llamado "flatenicidad" y compararlos con los datos tomados por el experimento ALICE. Los resultados obtenidos tendrán un valor científico de primera clase que contribuirá a entender las propiedades de la materia y darán evidencia de una visible y relevante presencia de un grupo de investigadores mexicanos dentro de la colaboración ALICE en CERN.
Tesis de licenciatura y posgrado

Título Estudiante Grado académico
Análisis de Interferencia ElectromagnéticaSoto Camacho, RabiDoctorado
Estudio de las propiedades de jets en colisiones protón-protón con ALICESerkin, LeonidMaestría
Simulación y operación de detectores de bajo costo en física de altas energíasDíaz Maldonado, Marco AntonioMaestría
Construcción y caracterización de detectores RETGEM para el estudio de partículas subnuclearesMayani Parás, DanielLicenciatura
Medición de las variaciones en el flujo de muones atmosféricos con un detector de centelleo y su relación con la actividad solar en la Ciudad de MéxicoMartínez Montiel, DiegoLicenciatura